martes, 12 de agosto de 2008

Orion's Beethoven - Tercer Milenio (1977)

Buenos días míos, compañeros. Hoy a pesar de ser martes, es un día dominguero.
Les traigo de mis incursiones místicas por el cyberespacio, esta joyita de nuestro rock duro encontrada en el genial blog aestoshombrestristes.blogspot.com.
Entre recital y recital, entre rosqueo y rosqueo, nos bajamos dos pavas de mate escuchándolo y un kilo de biscochos de grasa (si, y de panadería) con Julito en su camión, que ahora funciona de motor-home y de estudio rodante. Este disco es para abrir alguno de los consabidos "asaltos monto": las chicas traen la comida y la munición, los chicos la bebida y las maquinitas... los corchazos y cuetes, a la salida. Para definirlo en la misma línea y en poquitas palabras: este disco explota.
¡¡¡Que bueno compañeros!!!, salido luego de Superangel, su placa debut, Tercer Milenio trae de vuelta a Orions Beethoven a la senda del rock pegadizo y potente (como piña de síndico). El aire sinfónico parece querer irse (como se quería ir Rucucu despues del bardo de las zapatillas bonaerenses firmadas). Con los años, la banda dejaría su costado "Ludwig Van" de lado y se quedaría solo con el nombre de la constelación, llegando a ser solo Orion's.
Me acuerdo ahora que Lorenzo Miguel me rompió las pelotas durante un mes (todos los días por teléfono) "¿me conseguis el disco autografiado? ¡¡¿Dale?!!"... de hecho, les cuento una infidencia, él era groupie de los Orion's y con varios compañeros creemos que hasta se bajó a alguno...
Denle una escuchada y vean que no solo el carpo hizo rock duro, hubo mas gente. La calidad, como siempre, no es perfecta, pero se escucha muy bien y se compensa con el valor del material, que es un descatalogado absoluto.
Ah, este se degusta mejor con un tintorro natural y un buen asado.
Como diría Badía: Los dejo en buena compañía.
Tercer Milenio
mp3 @ 160


lunes, 4 de agosto de 2008

Keith Richards - Unknown Dreams (1992)

Aquí de vuelta, compañeros…
En medio del revoltijo de cosas del fondo de la unidad básica, encontré tirado atras de los ladrillos que sostienen la parrilla, esta joyita que, por suerte no me encanutaron en aquellos años de plomo. Luego (como dice arriba), sería editada en la epoca del corsario de Anillaco.
Cuando la vi, me emocioné más que cuando lo vi entrar a Herminio aqui en el paraíso.
Cuentan algunas malas lenguas rollingas, que este absoluto bootleg fue grabado en el estudio y en un estado cuasi calamitoso, por el gran Keith; que fue durante las sesiones de Some Girls, allá por el '77 (épocas muy jodidas por estas tierras). La particularidad es que lo grabó (o grabaron, vaya uno a saber) tocando el piano y sin acompañamiento!!!
He aquí, compañeros, una opción ideal para compártir en algun debate político, o para entender algunos porqués: por ejemplo, el porqué a Keith siempre le fascinó más el pianista (y gran tocayo mío) Johnny Johnson que su jefe, el saltarín Chuck Berry; o porqué es comprensible que en esos tiempos, mucha de la composición rollinga mas relevante corriera por cuenta del amigo Wood (que todavía estaba pagando derecho de piso); o porqué es que los oligarcas solo escuchan a los ‘estouns’ cuando vienen y tocan en River, pero no en el día a día o cuando toman ferné y ponen a Franz Ferdinand…
Grandes interrogantes nacionales, mundiales y populares, ahora develados por muá.
Este disco va como piña con un tempranillo natural, y para pícar, algun que otro quesito Mar del Plata o algunas aceitunas descarozadas. La segunda opción es para los setenteros de la guardia vieja rollinga: Vodka Absolut Citrus con jugo natural de naranja.
Se lo dejo al pueblo, para que haga buen uso a conciencia de sus oídos y escuche a un “stone alone”, tocando el piano en medio de abluesados vahos etílicos. Sonando tan triste y reventado, como el mejor Tom Waits. La calidad no es la mejor, pero el material lo vale.
Asi que, compañeros, fondo blanco.

Unknown Dreams - mp3 @ 128

Muddy Waters - Folk Singer (1964)

Para empezar la semana en forma orgánica, un disco de base.
Me acuerdo en este momento compañeros, de lo que le dije yo a este negro que la rompía hace muchos años... "¡Tenés que afiliarte!" y me dijo que si, pero nunca vino a terminar el trámite...
Este disquito lo grabó allá en la primera parte de los 60s. Altos quilombos asolaban el planeta, a Kennedy lo habían hecho cagar fuego un tiempito antes (lo que permitió a L.Johnsson jugar a los soldaditos de verdad en Vietnam) y las cosas se ponían mas que combativas en nuestra América Latina, ante el avance del asqueroso terror comunista (asi llamado por el tirifilo de Kissinger).
Este mismo año, Ernestito daría en diciembre un discuso en la ONU, envaselinando traseros imperiales con su labia. Mientras tanto, los Beatles sonaban y aturdían, utilizando la electricidad, que venía a full en el rock.
Vino este negro capo y quiso decirles a todos como se iban a hacer los unpluggeds unas décadas mas tarde...
Se deja escuchar bastante bien, y si bien no es el estilo de blues de Chicago (el mas reconocido de Muddy), el moreno la rompe. Este registro pertenece a la vertiente conocida como delta o country blues que es mas conocido en el Sur y que tanto influenció a Waters en su infancia y primeros trabajos.
Muddy pela viola acústica con slide en el estilo clásico de Robert Johnson o Charlie Patton; a modo de musical asamblea, encontramos en la base rítmica al grosso de Willie Dixon que mete los dedos en el contrabajo y la descose… y por último, el plato fuerte y quien cierra la sagrada trinidad: la ortodoncia destellante de Buddy Guy en la guitarra acústica. El disco, como era por entonces, fue grabado todo de primera toma en los estudios del pibe Chess (otro blanco que se dedico a chorear y vender mucha música negra).
Creo que este post va a inyectar en la muchachada militante, toda la calma y serenidad que necesitan. Creo también que todo muchacho que se precie, debe ser un poco blusero. Me acuerdo que los bluseros sabían andar calzados porque los patrones los tenían para atrás y éran esclavos... y todo eso y cada tanto, a los corchazos por todos lados y que se yo que más...
Por eso, compañeros, como me dice Saúl... bi cúl.
Cuenta la leyenda que este disco tiene tres o cuatro temas más grabados por la misma formación un año antes, en el '63 y que aparecieron en una edición de estas nuevas que andan por ahí remasterizados a no se cuantos bits (¡que carachos con eso de no escuchar la música como se grabó, viejo!), también relata la leyenda que esa sesión debió ser interrumpida entonces, porque Buddy Guy se había clavado 5 conitos de Macdonals y estaba descompuesto… realmente, jodió todo el registro sonoro a pura flatulencia el moreno y hubo que suspender.

Para escuchar bien fuerte y apreciar los matices de voz del muchacho, el sonido ambiente, la pureza del estudio, y dejarse llevar compañeros… dejarse llevar por los vientos militantes y de liberación del Río Mississippi.
Folk Singer - mp3 @ 256

domingo, 3 de agosto de 2008

I'M BACK!!!

Queridos compañeros:
Un nuevo día nos encuentra reunidos a los que luchamos por hacer de nuestra hermosa tierra, una nación socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana para poder compartir largas tardes orgiásticas de quilombo musical y reconciliación nacional.
Aquí estoy.
Vuelvo en estos días frente a los trabajadores argentinos, encontrándome en la posición más confortable en que puede estar un músico militante, cuya síntesis puede afirmarse al decir: he sido leal con mi pueblo y, Dios sea loado, mi pueblo a sido leal conmigo.
Se ha dicho que sin libertad de poder escuchar lo que se nos canta no puede haber justicia social, y yo respondo que sin justicia social no puede haber libertad de escuchar cualquier cosa. Ustedes, compañeros, han vivido la larga etapa de la tan mentada libertad de la oligarquía neoliberal: que Miranda, Vilma Palma, The Sacados y que se yo cuanta banda mas de inadaptados que mancillan a la patria con su convertibilidad; yo les pregunto, compañeros: si había antes libertad o la hay ahora. A los que afirman que hay libertad en los pueblos donde el trabajador está explotado y solo puede contar con discos truchos o copias rusas, yo les contesto con las palabras de nuestros trabajadores: esta es una hermosa libertad, la de morirse de hambre o empomado por un pirata de cuarta. Por eso, aquí estamos de vuelta, con nuestra guitarra al hombro. Luego de varias zapadas con el Carpo en el limbo, decidimos regresar… porque a la patria se la construye en grupos… como habrán visto (y por mas que griten, aquí no hay Palito que valga) al rock, lo construimos todos juntos.
Me acompañan como ven, en esta primera zapadita de llegada, Jaime e Ítalo.

Asi que, a los que nos acusan de dictadores, de metaleros cabeza, de villeros escucha-cumbia, o de tener mala técnica, he de decirles que la peor de todas las dictaduras es la de la fatua incapacidad de los oligarcas para reconocer el talento popular.
Por eso compañeros, cumplidas las metas de volver a estar entre uds. puedo decirles entonces que, aseguradas para los trabajadores argentinos la justicia social, las alhajas musicales de descarga directa, la carne y los granos, y asegurada también para el pueblo argentino, la igualdad ante la Constitución y ante la ley, recordemos que nosotros, los gobernantes, ya hemos hecho todo lo que podíamos hacer para consolidar ese estado de cosas largamente ambicionado. Por eso, basta con el campo, basta con la leche derramada, es hora del rock. Con mi Estratocaster pienso reventarles la cabeza de rock y traerles discos cósmicos, anécdotas y epopeyas musicales difíciles, junto con las necesarias recetas políticas para morfar en la unidad básica.
La rosca, ahora, es del pueblo argentino. El debe mantener esa onda y hacerla cumplir, y guay del que intente atravesarse por los caminos de la obstrucción en la voluntad del pueblo.
Ahora mi pedido: debemos reconquistar el tiempo que perdemos en las partusas produciendo más. Nos hemos quedamos sin pala y sin escabio y encima, la mesa de enlace no entrega nerca ni choris, aguando la fiesta. Así que, espero compañeros, que antes de fin de año, controlando a los saboteadores, a las organizaciones patronales, al payaso ese de Entre Ríos y poniendo cada uno la firme decisión de producir, podemos sobrepasar ese diez por ciento en que estamos por debajo de la producción en los actuales momentos.
Finalmente, compañeros, en este regreso jubiloso a nuestra tierra en su ciberespacio, jubiloso para el pueblo argentino, les traigo paz y amor, y les deseo, a todos ustedes las mayores felicidades y las mayores alegrías en esta vida del rudo batallar diario. Levanten los cuernitos, agiten sus cabezas y dejen que el Rock los haga vibrar en forma nacional y popular.
I’m back y ahora se van a tener que poner las pilas.